Así cuenta Carlos Viglietti, último secretario de don Bosco, los dos últimos cumpleaños de don Bosco que se celebraban el 15 de Agosto, día de […]
Blog
El alquimista (Paulo Coelho)
Breve reseña: El encuentro con una muchacha, una gitana anciana y el rey de Salem inspiran el deseo de un seminarista que se hizo pastor […]
Manet y los impresionistas
Introducción En este trabajo propongo hacer un análisis del texto “Manet y los impresionistas” de Stephen F. Eisenman, mediante el cual podremos ver el cambio […]
«Y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su reino no tendrá fin»
El final de los tiempos es uno de los temas que aparece siempre desde las primeras mitologías. La existencia evidente de una vida que se […]
Relación del poema «Soy» con «El aleph» de Borges
SOY Soy el que sabe que no es menos vano que el vano observador que en el espejo de silencio y cristal sigue […]
Características de la novela del Boom en «La ciudad y los perros» de Vargas Llosa.
La aparición de una serie de novelas innovadoras que cambiaron el panorama de la literatura latinoamericana, propició la difusión de estas novelas por todo el […]
Comentario al poema «Ya se fue la ciudad» de Neruda
YA SE FUE LA CIUDAD Cómo marcha el reloj sin darse prisacon tal seguridad que se come los años:los días son pequeñas y pasajeras uvas,los […]
Historia y ficción en «El reino de este mundo» de Alejo Carpentier
Biografía y contexto La vida de Alejo Carpentier se enmarca en pleno siglo XX, entre 1904 y 1980. Más allá de los problemas de su […]
Comentario a «Responsabilidad del artista: las vanguardias, entre el terror y la razón» de Jean Clair
Autor y contexto. El autor del ensayo “La responsabilidad del artista” es Jean Clair (1940), estudioso parisino del arte contemporáneo y director del Museo Picasso […]
PINTURA Y POLÍTICA, ¿FUERA O DENTRO?
En este comentario haremos un análisis del desarrollo de la pintura durante el siglo XIX en Francia, en el cual se dará un cambio en […]