
ORACIÓN A SAN CARLO ACUTIS
Desde su nacimiento, Carlo Acutis fue un alma profundamente tocada por el misterio de Dios. Nacido el 3 de mayo de 1991 en Londres, fue bautizado apenas dos semanas después, el 18 de mayo, en la iglesia “Our Lady of Dolours”.
Ya desde niño, Carlo mostró una especial sensibilidad hacia lo sagrado. Al regresar con sus padres a Milán en septiembre de 1991, comenzó su vida escolar en un entorno normal, pero su corazón buscaba algo más. Con tan solo siete años, pidió insistentemente recibir la Primera Comunión. No fue un deseo pasajero: Carlo comprendía, con una madurez espiritual sorprendente, que en la Eucaristía se encontraba realmente Jesús.
El 16 de junio de 1998, martes después de la solemnidad del Corpus, lo recibió por primera vez en el convento de las Monjas Romitas de Sant’Ambrogio, en Perego.
A partir de ese día, su vida giró en torno a la Eucaristía: Estar siempre unido a Jesús, este es mi programa de vida.Desde ese momento no comenzó a ir a misa todos los días. Antes y después de recibirla, Carlo dedicaba largos ratos a la adoración eucarística:
Si reflexionamos detenidamente, somos mucho, mucho más afortunados que los que vivieron junto a Jesús en Palestina hace más de 2.000 años. Los apóstoles, los discípulos, la gente de aquellos tiempos podían encontrarse con él, tocarlo, hablarle, pero estaban limitados por el espacio y el tiempo. Muchos tenían que caminar kilómetros para encontrarlo, pero no siempre era posible acercarse a él, porque siempre estaba rodeado de multitudes. Pensemos en Zaqueo, que se subió a un árbol para verlo. A nosotros, en cambio, nos basta con ir a la iglesia más cercana, y ya tenemos Jerusalén al lado de nuestra casa.
SER TABERNÁCULO VIVIENTE
Las personas que vivían al lado de Jesús no podían alimentarse de su Cuerpo y de su Sangre como podemos hacerlo nosotros. No pudieron hacer la adoración eucarística a través de la cual Jesús nos transfigura y nos asimila cada vez más a El. Es Él quien nos dijo: “Sed perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto” (Mt 5,48). Es Él quien, oculto en la eucaristía, nos da todo de sí mismo, su cuerpo, su sangre, su alma y su divinidad y nos ayudará a realizar nuestra santificación. Jesús nos invita a ir a Él: «El que tenga sed, que venga a mí y beba el que cree en mí; como dice la Escritura: de sus entrañas manarán ríos de agua viva” (Jn 7, 37-38).
En su adolescencia, Carlo continuó cultivando su amor por Jesús Eucaristía, convencido de que cuantas más eucaristías recibamos, más nos asemejaremos a Jesús y ya en esta tierra esperamos el paraíso.
Fue confirmado el 24 de mayo de 2003 en su parroquia, Santa Maria Segreta, donde también solía servir como acólito. A los 14 años, ingresó al liceo clásico del Instituto Leone XIII de los Padres Jesuitas. Allí, rodeado de compañeros de su edad, Carlo no dudó en hablar con entusiasmo de la Eucaristía, de cómo lo transformaba y lo ayudaba a mantenerse puro, generoso y alegre.
EL INFLUENCER DE DIOS
Creó incluso un sitio web para recopilar milagros eucarísticos del mundo, convencido de que “cuanto más recibamos la Eucaristía, más seremos como Jesús”. Para Carlo, “de frente al sol nos bronceamos, pero de frente a Jesús Eucaristía nos convertimos en santos”.
Este joven italiano descubrió que la tecnología podía ser una poderosa herramienta para hablar de Dios y encender corazones. Apasionado por la informática, Carlo dominaba la programación, el diseño digital y los recursos audiovisuales. Lejos de utilizarlos únicamente para entretenimiento, decidió poner su talento al servicio de la evangelización. Con una visión clara y una creatividad sorprendente para su edad, comenzó a investigar sobre las apariciones marianas y, en especial, sobre los milagros eucarísticos.
Durante dos años viajó junto a sus padres, recopilando datos, fotografías y testimonios. Su esfuerzo culminó en una exposición única que recogía 136 milagros eucarísticos reconocidos por la Iglesia, con material gráfico y explicaciones accesibles para todos. La muestra, que inició en formato digital a través de un sitio web, pronto se transformó en una exposición física que ha recorrido los cinco continentes, inspirando a miles de personas a redescubrir el valor de la Eucaristía.
Carlo no fue un simple aficionado a la informática; fue un pionero en unir fe y tecnología, un verdadero “influencer de Dios”. Con su vida corta pero intensa, demostró que la santidad es posible en el mundo digital.
UN JOVEN SANTO DEL SIGLO XXI
En octubre de 2006, Carlo cayó repentinamente enfermo. Lo que parecía una simple gripe resultó ser una leucemia fulminante. Su reacción fue impresionante: ofreció todos sus sufrimientos por el Papa y por la Iglesia. Pidió recibir una última vez la Comunión y la Unción de los enfermos el 10 de octubre, completamente consciente de que su muerte estaba cerca.
Partió al cielo el 12 de octubre de 2006, a los 15 años. Fue beatificado en 2020, y su cuerpo reposa en Asís, vestido con jeans y zapatillas, como un adolescente más, pero con un alma extraordinaria. El 27 de septiembre de 2025 es la fecha de su canonización, junto con Pier Giorgio Frassati.
Será la primera canonización del papa León XIV, un momento histórico que llenará de gozo a la Iglesia y a los jóvenes del mundo entero, que verán en estos santos un faro de luz para nuestro tiempo.
Carlo Acutis nos recuerda que la santidad no es un ideal lejano, sino una llamada universal, alcanzable desde la vida ordinaria. Con su alegría contagiosa, sencillez de corazón y profunda vida sacramental, Carlo demostró que es posible vivir plenamente el Evangelio en medio de los estudios, las amistades y las actividades cotidianas. Su vida es una invitación constante a amar la Eucaristía, a descubrir en ella la presencia viva de Cristo y a hacerla el centro de cada jornada.
CARLO ACUTIS EN ESPAÑA
La primera reliquia de Carlo en España se encuentra en el Santuario de María Auxiliadora en Madrid, en los Salesianos deAtocha expuesta para la veneración de los fieles el 1 de septiembre de 2021. El cuadro, realizado por Miguel Ángel Olivares, sdb, fue colocado en 2025, año de su canonización. Madrid cuenta con tres lugares más con reliquias desde 2024: a parroquia de Santa María de Caná (Pozuelo), centro diocesano Santa María de la Cabeza y la parroquia San Eulogio, en Vallecas.


En agosto de 2025 se inauguró un nuevo monumento dedicado a San Carlo Acutis en la Iglesia de Fray Leopoldo de Granada, indicándolo por primera vez como santo, poco antes de su canonización. El proyecto ha sido realizado por el artista colombiano Sebastián Sánchez, quien con esta obra rinde homenaje a un santo que inspira a miles de jóvenes en todo el mundo.


El jueves 7 de abril de 2022 se celebró el acto de entronización de las reliquias con una misa a las 10 horas, presidida por el obispo auxiliar de Valencia monseñor Arturo Ros. Se encuentra en la capilla del Centro Educativo FASTA MadreSacramento de Torrent (CEFMS) de Torrent (Valencia).

Devoción a Carlo Acustis en el Santuario de María Auxiliadora de Atocha
La reliquia de Carlo Acutis, «ex capillis», se encuentra en el Santuario de María Auxiliadora en Madrid. Esta parroquia delos Salesianos se encuentra en Atocha. La reliquia fue entregada como regalo por la madre de Carlo al salesiano Javier Moreno en julio de 2021, como reconocimiento a las investigaciones y posterior publicación que este salesiano estaba realizando para su tesis doctoral sobre santidad juvenil.
Posteriormente, el salesiano entregó la insigne Reliquia al Provincial Salesiano, Fernando García, quien la ofreció alSantuario de María Auxiliadora en Atocha, donde fue expuesta para la veneración de los fieles el 1 de septiembre de 2021. Se trata de la primera Reliquia de Carlo Acutis expuesta para veneración en España.
En los últimos cuatro años, entre 2021 y 2025, el Santuario de María Auxiliadora de Atocha ha sido un lugar de oración, devoción y milagros. Iñaki Lete, que ha sido párroco de este Santuario ha sido testigo directo de la profunda devoción que inspira el lugar y, especialmente, la Reliquia de Carlo Acutis.
Este joven, considerado un modelo de santidad para los tiempos modernos, ha tocado muchas vidas con su ejemplo de fe sencilla y profunda. A través de su intercesión, muchas personas han experimentado gracias extraordinarias que reflejan el poder de la oración y la intercesión del cielo.
Uno de los testimonios más conmovedores es el de una familia de una ciudad lejana que, al conocer la existencia de la Reliquia de Carlo Acutis en el Santuario, empezó a visitar la iglesia con frecuencia. La familia, al parecer, había sentido una llamada interior a acercarse al joven santo en busca de consuelo y ayuda. Como muchos otros, confiaron en la poderosa intercesión de Carlo, que vivió su vida con una profunda conexión con Jesús y la Eucaristía.
Otro testimonio notable es el de una persona que acudía todos los días al Santuario para rezar por motivo de una enfermedad que le aquejaba. La fe en la intercesión de Carlo ofreció a esta persona un rayo de esperanza. La asistencia espiritual diaria no solo representó un acto de fe, sino también una fuente de fortaleza para enfrentar la enfermedad con la paz interior que solo la cercanía con Dios puede ofrecer.
Al este se añade la historia de otro joven que se encontraba en una situación de desesperanza, buscando trabajo sin éxito, también recurrió a la intercesión de Carlo Acutis. Con la fe puesta en el joven santo, pidió su ayuda para encontrar un empleo digno. La providencia divina, acompañada por la invocación a Carlo, permitió que el joven experimentara un giro en su vida laboral. Este hecho demuestra, una vez más, cómo la fe y la oración a los santos pueden abrir caminos y abrir puertas, incluso en los momentos de mayor incertidumbre.
La reliquia no es solo un objeto sagrado, sino que está acompañada por una representación artística del santo, en forma de pintura acrílica, creada por el pintor salesiano Miguel Ángel Olivares. La pintura fue realizada con motivo de la fecha inicialmente prevista para la canonización de Carlo, el 27 de abril de 2025.
Esta obra de arte busca capturar la esencia de Carlo, especialmente llevando a Cristo Eucaristía en el mundo digital. En el cuadro, Carlo es representado con los rasgos de un joven alegre y lleno de vida, pero con una profunda conexión con lo divino, como ciberapóstol de Jesús y de la Eucaristía.
El pintor, basándose en una fotografía de Carlo, ha añadido detalles significativos: los racimos de uva que acompañan al santo simbolizan la Eucaristía, y la Custodia que corona su cabeza subraya su devoción al Cuerpo y Sangre de Cristo.
A través de esta pintura, el Santo de la Eucaristía se presenta no solo como un modelo de fe, sino también como un símbolo de la comunión con Jesús y de la misión de llevar su mensaje al mundo, incluso a través de la informática.
Este pequeño altar se ha convertido en un lugar de esperanza, testigo de las gracias obtenidas por la invocación a este joven santo. La devoción a Carlo sigue creciendo, y su ejemplo sigue iluminando el camino de quienes buscan respuestas y consuelo a través de la oración y la fe.
FRASES DE CARLO ACUTIS
- “El Rosario es la escalera más corta para subir al Cielo.”
- “Una vida es verdaderamente hermosa solo si se llega a amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a uno mismo.”
- “¡Criticar a la Iglesia significa criticarnos a nosotros mismos! La Iglesia es la dispensadora de los tesoros para nuestra salvación.”
- “Lo único que debemos temer verdaderamente es el pecado.”
- “¿Por qué los hombres se preocupan tanto por la belleza de su cuerpo y no se preocupan por la belleza de su alma?”
- “No yo, sino Dios.”
- “Todos nacen como originales, pero muchos mueren como fotocopias.”
- “Nuestra meta debe ser el Infinito, no lo finito.”
- “No el amor propio, sino la Gloria de Dios.”
- “Estar siempre unido a Jesús, ese es mi programa de vida.”
- “¿De qué le sirve al hombre ganar mil batallas si no es capaz de vencerse a sí mismo?”
- “Solo quien hace la voluntad de Dios será verdaderamente libre.”
- “La santificación no es un proceso de suma, sino de resta: menos yo para dejar espacio a Dios.”
- “Después de la Santa Eucaristía, el Santo Rosario es el arma más poderosa para combatir al demonio.”
- “La felicidad es la mirada dirigida hacia Dios. La tristeza es la mirada dirigida hacia uno mismo.”
- “Si Dios posee nuestro corazón, nosotros poseeremos el Infinito.”
- “La conversión no es otra cosa que mover la mirada de abajo hacia Arriba; basta un simple movimiento de ojos.”
- “Encuentra a Dios y encontrarás el sentido de tu vida.”
- “La vida es un don porque mientras estemos en este planeta podemos aumentar nuestro nivel de caridad. Cuanto más alto sea, más gozaremos de la Bienaventuranza Eterna de Dios.”
- “El verdadero discípulo de Jesucristo es quien en todo busca imitarlo y hacer la voluntad de Dios.”
- “Lo que realmente nos hará hermosos a los ojos de Dios será solo el modo en que lo hayamos amado y cómo hayamos amado a nuestros hermanos.”
- “Sin Él no puedo hacer nada.”
- «La eucaristía es mi autopista hacia el cielo»
- «Si lo reflexionamos bien, nosotros somos mucho, pero mucho más afortunados que aquellos que vivieron hace más de 2000 años junto a Jesús en Palestina. Los apóstoles, los discípulos, la gente de aquel tiempo, sí podía encontrarlo, tocarlo, hablar con él, pero estaban de todos modos limitados por el espacio y por el tiempo. Muchos tenían que hacer kilómetros a pie para encontrarlo, pero no siempre era posible acercarse a Él, porque estaba siempre rodeado de gente. […] A nosotros nos basta ir a la iglesia más cercana, y ¡tenemos “Jerusalén” debajo de casa!»
- «La eucaristía es todo el Cielo caído aquí abajo en el exilio. Cuando vas a la iglesia piensa: ¡Voy al Paraíso!»
- «Si Jesús se queda con nosotros, allí donde esté una hostia consagrada, ¿qué necesidad hay de hacer una peregrinación a Jerusalén para visitar los lugares donde ha vivido Jesús hace más de 2000 años? ¡Entonces también los tabernáculos tendrían que ser visitados con la misma devoción!»
- «Se necesita entrar en la mentalidad del tabernáculo. Es una mentalidad toda especial. El bautismo es la regeneración espiritual. La eucaristía es el alimento espiritual»
- «La historia de los tabernáculos es la historia de la salvación que desde hace más de dos milenios, en modo incruento, se reactualiza cada minuto y segundo en todo el globo.»
- «De frente al sol nos bronceamos, pero de frente a Jesús Eucaristía nos convertimos en santos».
- «Cuando un fino rayo de luz entra en una habitación poco iluminada, el polvo en el aire se puede ver a simple vista, de hecho serán los granos de polvo que se encuentren en el camino del haz de luz los que difundan la luz en cada dirección, como ocurre con la luna que es visible en el cielo por la noche. De la misma manera sucederá con nuestra alma. Al hacer la adoración eucarística, seremos impactados por la luz que la Eucaristía desprende y así podremos ver todo ese «polvo» que contamina nuestra alma y nos impide avanzar por el camino de la santidad que normalmente no es posible ver. a simple vista».
- «Si los cristianos entendieran lo que es la Misa, competirían por entrar a la iglesia, por nunca salir de ella, porque verdaderamente es un acto creativo de vida dentro de nosotros y es la vida misma de Jesús. La Misa no es una devoción: la Misa es un acontecimiento, algo grande que sucede dentro de nosotros, en nuestra vida, en el que estamos involucrados con Jesús, como co-inmolados con Él. La Misa no es otra cosa que el sacrificio de la Cruz, el único sacrificio eterno que se renueva y que nos involucra íntimamente en nuestro ser miembros de su Cuerpo. Cristo es un ser colectivo: si Él es sacrificado, nosotros somos co-sacrificados con Él, si Él es inmolado, nosotros también somos co-inmolados con Él… El Paraíso ya está dentro de nosotros y ya estamos en el Paraíso. Sin embargo, mientras estemos en esta tierra, este amor está crucificado; No en vano Jesús quiso permanecer con nosotros en su amor sacrificado, en el sacramento de la Eucaristía. Decir que amas a otro y no aceptar la Cruz que el otro conlleva es una broma. La característica del amor en esta tierra será siempre la de ser un amor crucificado. Unidos a Jesús, su amor crucificado nos genera; pero es una Cruz que da vida, no muerte: su Cruz da Resurrección, por eso no hay tristeza ni desesperación. Sería desesperación si sufriéramos por algo que no da vida. Esta ósmosis se produce en la Eucaristía: el amor sacrificado de Cristo me toma y transforma mi persona, mis sentimientos, mi voluntad, todo mi ser. Entro en Jesús, en su misterio íntimo y me convierto en Él, alcanzando esa comunión esencial y fundamental con mi Señor para la que fui creado. Él pasa a través de mí y yo paso a través de Él. Si empiezas a ir a Misa todos los días, no podrás parar. Y te aseguro que te pasará esto: si antes no encontrabas tiempo para hacer nada, después de ir a Misa encontrarás el tiempo para hacer todo. ¡Haced la experiencia!».
- «Durante la consagración – dijo – debemos pedir gracias a Dios Padre por los méritos de su Hijo Unigénito Jesucristo, por sus Santas Llagas, su Preciosa Sangre y las Lágrimas y Dolores de la Virgen María que, siendo Su Madre, más que todos puedan interceder por nosotros.» Al final de la consagración hacía siempre esta oración: «Por el Sagrado Corazón de Jesús y por el Inmaculado Corazón de María os ofrezco todas mis peticiones y os pido que me las concedáis». Tan pronto como Carlo recibió a Jesús en la Eucaristía dijo: «¡Jesús, entra! ¡Siéntete como en casa!». Repetía a menudo: «¡Vas directo al cielo si te acercas todos los días a la Eucaristía!». Para Carlo era muy importante dar gracias después de recibir la Comunión».
- «Mucha gente no comprende cabalmente el valor de la santa misa, porque si se dieran cuenta del gran regalo que el Señor nos ha dado al donarse como nuestro alimento y bebida en la santa Hostia, irían todos los días a la Iglesia a participar de los frutos del sacrificio celebrado, ¡y renunciarían a muchas cosas superfluas!»